A orillas de la iglesia de San Luis Tehuiloyocan, se encuentra lo que ahora es conocido como una casa de la cultura, una biblioteca con una fachada única.
En la fachada se puede apreciar una técnica en donde insertan dentro de la pared piedras volcánicas, generando figuras, conocida dicha técnica como rajoeleado. Haciendo representación a cosas típicas de la región y también a una parte de la escena de la crucificción (las 3 caidas).
Las figuritas estan organizadas como si se tratara de el fondo de un teatro, teniendo en la parte superior algo similar a una telón amarrado y asi mismo en sus orillas como si unas cortinas abrieran y mostraran dicha escenografía. La escenografía es un claro ejemplo de simetría, ya que tiene muchos detalles que se encuentran tanto de un lado como del otro.
Sin lugar a dudas hay una imagen que llamó en especifico mi atención, estoy hablando de 2 monos que estan a un costado de la puerta, cada uno de cada lado, después de la explicación del profe se llegó a la conclusión de que se trataban de unos diablitos burletones, con características y detalles únicos comparados con las demás figuritas, ya que contaban con penes erecto y también detalles en color de otra piedra. Dentro de la casita, las vigas mostraban algo sumamente interesante, tenian una especie de escritura invertida, que tal vez se hacia de esta manera para poder leerlo con un espejo.
Lamentablemente no se sabe a ciencia cierta de que era lo que se practicaba en dicha explanada, o en sí de que era lo que se hacia dentro de esa casita tan misteriosa. Es mejor que quede en la duda de las personas y no que se comiencen a inventar cosas al respecto.
miércoles, 7 de octubre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario