miércoles, 2 de diciembre de 2009

Panadería en la Paz

Esta no cabe duda que fue otra de las visitas ricas, en sabor. Fuimos a una panadería tradicional ubicada en la colonia La Paz, en la ciudad de Puebla. En la visita pudimos acceder a donde se lleva a cabo este tradicional oficio.

Mi primera impresión fue conocer los hornos gigantes con los cuales la panadería contaba, eran sumamente grandes y funcionales. En seguida, las enormes mesas de trabajo con las que se contaba. Desde el punto de vista ingenieríl esto me pareció lo más cercano a una estación de trabajo en donde se dividen las tareas, por estaciones, se realiza una especialización de la operación para así terminar un producto, que en este caso era la pieza de pan.

La panadería es una de las más antiguas en el estado y ahora sabemos porque. El pan es de los más ricos que he probado. La atención que nos brindaron y el trato de los miembros de la panadería fue sumamente acogedor y respetuoso.

El volcán más pequeño del mundo!


El volcán más pequeño del mundo, también conocido como el "Cuexcomate", está ubicado en la ciudad de Puebla. La primer impresión que tuve con respecto de este volcán es que nunca había imaginado que algo así como esto estuviera ubicado en plena ciudad, para ser exacto en La Libertad.


Su nombre se le debe al nahuatl, que es olla de barro. Este interesante volcán surgió apartir de una erupción que hizo el Popo en el año 1064. Cuenta con una altura de 13m, tiene un diámetro interior de 8m y uno exterior de 23m, y esta a 2150m sobre el nivel del mar.

El volcán a simple vista parecia una simple montañita en plena explanada cerca de una escuela, lo interesante está al subir y apreciar los 13m de altura con los que cuenta. Toda una aventura descender esos 13m, ya que se tenia que utilizar una escalera en forma de caracol media angosta, y no hizo falta el que bromeo moviendo de un lado a otro y saltando mientras se descendia.

Una vez estando en el fondo de dicho volcán, el olor a azufre y la humedad hicieron el perfecto ambiente de misterio y de asombro. El Profe comenta que a traves de las pequeñas grietas existentes en el fondo del volcán puede existir una posible comunicación con el Popo.
No cabe duda que Puebla es un estado con una gran variedad de atractivos turisticos y únicos, como lo es este volcán.




Diego Gaona Ordaz, El mil amores, el brujo de cholula...

Una de las visitas que personalmente más esperaba, por fin se nos hizo conocer al brujo de Cholula, al mil amores, al Sr. Diego Gaona Ordaz, el astrologo, o como lo quieran llamar. El señor Gaona vive en el municipio de Cholula, en una muy pecuilar casa, una casa con fachada de castillo, en la que antes solía tener 2 leones como mascotas.
Un astrologo el cual basa su vida en el número místico, el enigmatico número 9. Dice que es uno de los número mágicos, es por eso que todo lo que posee debe estar en relación a dicho número. Y no lo toma muy a la ligera, debido a que tiene 18 esposas y 27 hijos, comentandonos que no se le era posible simplemente concebir otro hijo más ya que de lo contrario debería acompletar el número 36.

El castillo, su casa, muestra muchos símbolos esotéricos y es ahí en donde tiene su oficina de trabajo, un pequeño cuarto en dónde tiene muchos recuerdos de las entrevistas que ha dado, sus predicciones y por supuesto fotos de sus leones. El señor amablemente nos dio unas predicciones en cuanto al amor, la salud y el dinero. Sin duda una de las visitas más fuera de serie de todo el curso.
Me gustaría terminar esta entrada del blog con una frase que me quedó muy marcada por parte del señor Diego, "Mis locuras son mis locuras". Y claro, no cabe duda que el se ayuda de la astrología y de la numerología para poder hacer su predicciones, la credibilidad dependera de cada persona.

Museo Universitario Interactivo BUAP

También conocido como "Casa de los muñecos" acudimos al museo interactivo de la BUAP a visualizar la exposición permanente. Una exposición bastante completa, interesante y auténtica.


En ella pudimos apreciar desde animales disecados, instrumentos quirurgicos, fósiles, inventos, pinturas religiosas, retratos y tambén un poco de historia de la ciudad. 2 pisos llenos materiales sumamente interesantes. Sin embargo algo que me pareció increible del museo fue que se nos permitiera estar en el balcón que da a la calle. Apreciar las pinturas que adornan la fachada y sentir la experiencia de estar en una de las partes más altas de la construcción singnifico mucho.

Aquí tomo una foto prestada de Roberto A. Pérez Díaz, para mostrarles la fachada de la casa de los muñecos.

Arte≠Vida

Sin lugar a duda, otra perspectiva del arte que tenia contemplada se vio demostrada en esta exposición del museo amparo.

“Arte no es vida” es una significativa exposición que ha logrado reunir por primera ocasión un panorama de acciones de arte y performance realizadas durante las últimas cuatro décadas del Siglo XX por más de 100 artistas latinos de los Estados Unidos, Puerto Rico, República Dominicana, Cuba y México, entre otros. Dichas acciones se presentan a través de fotografías, videos, textos, objetos efímeros, utilería y piezas que hacen referencia a las obras, marcando un hito en la documentación del arte acción. (http://www.museoamparo.com/Exposiciones/Arte%20no%20es%20vida/Arte%20no%20es%20vida.html)

Debo confesar que al inicio me sentía un poco impactado, ya que no estoy tan familiarizado con el arte, y simplemente esta exposición enseñaba otra rama. Con forme avanzabamos y apreciabamos las diferentes obras me di cuenta de eso, mucha gente puede hacer arte de cualquier acción, claro esta que se debe tener una buena justificación de ello.

El arte del performance sin lugar a duda fue uno de los que más me llamo la atención, ya que ahi no se necesita de algo físico para transmitir y enseñar el arte que se tiene contemplado, de lo contrario, simplemente se necesita dejar un momento o algun acto el cual se pueda apreciar y así transmitirlo.

La exposición me pareció buena, ya que aprendí un poco más de toda esa palabra tan inmensa que conocemos ARTE, lo que nunca entendí muy bien fue porque decidieron nombrar de esa manera la exposición, Arte≠Vida